PROCESO DE COLONIZACIÓN
¿CUÁNDO NACE EMILIA?
Emilia nace y sus tierras comienzan a ser pobladas a principios de 1868. No quedan dudas al respecto y son varios los documentos históricos que lo comprueban. Veamos algunos de ellos:
A) “Esta colonia fue fundada a principios del año 1868 por Don Mariano Cabal, en terrenos de su propiedad” nos informa el Inspector de Colonias Jonás Larguía en 1875 .
B) Entre las primeras notas de inmigrantes con destinos a las
colonias encontramos una fechada el
17 de Junio de 1868 en la que consta un grupo de inmigrantes ingleses y una
familia con destino a la colonia Emilia. La carta está dirigida desde
Buenos Aires al Señor Mariano Comas, Presidente de la Comisión
de Inmigrantes que llegaban desde esa ciudad para poblar las colonias santafesinas.
Se cita a la Familia de ‘’Francisco Simone”. Otras nóminas
de inmigrantes que arriban desde Buenos Aires en los vapores “Cisne”
y “Tala”, por medio de los agentes Marti y Piera, datan del día
12 y 16 de mayo y cuentan entre otras a las familias Pellegri, Noseda, Vanni,
Barberis, Ferrero, Riboldi, Manzato, Garavaglia, Fontana, etc. , pobladoras
de la Colonia Emilia desde los orígenes, según el mapa de las
concesiones que adjunta el Inspector Wilcken a su informe.
C) El mensaje del mes de Junio del Gobernador Cabal a la legislatura daba cuenta que había fundado las colonias Emilia y San Justo en menos de un año.
COLONIZAR LA TIERRA VIRGEN
El proceso del afincamiento de las familias en este medio hostil, por los montes
y por la presencia de aborígenes belicosos no fue ciertamente, tarea
fácil. Sólo la experiencia personal de cada colono captó
la magnitud de semejante empresa. Habría que estar en sus lugares para
comprender los inmensos temores que vivieron: esconderse de las correrías
de los indios, proteger a sus familias de los pillajes, abrir campo limpio a
fuerza de hacha y de pico, conservar los valores culturales, formar a sus hijos,
carecer de todo los beneficios que por mínimos que fueran tenían
en Europa.... Eran ellos los que tenían que hacer nuevamente patria,
y hacer próspera esta nueva colonia junto a hombres y mujeres de distintas
lenguas.
En una secuencia lógica es de suponer que la mayoría de los primeros inmigrantes que llegaban en barco al puerto de Santa Fe provenientes de Buenos Aires, se trasladaran hasta su último destino en carretas. Debían carretear 60 km. de montes para encontrar las concesiones que Cabal les ofrecía. Estaban por este motivo a 60 km. de un centro medianamente poblado.
En una secuencia lógica es de suponer que la mayoría de los primeros inmigrantes que llegaban en barco al puerto de Santa Fe provenientes de Buenos Aires, se trasladaran hasta su último destino en carretas. Debían carretear 60 km. de montes para encontrar las concesiones que Cabal les ofrecía. Estaban por este motivo a 60 km. de un centro medianamente poblado.
Lo que aquí ocurrió fue poblar el campo, crear
una colonia. Pero la proximidad de los indios y la necesidad de protegerse obligó
a los gringos a tener sus ranchos bastante cerca como lo cuenta Don Agustín
Lazzaroni : “Recuerda, de lo que contaba su familia, que los primeros
colonos durante las noches se reunían en grupos de familias para guarecerse
del acecho de los indígenas.”